"Pueblo de Las Dieguitas que fue de los indios". Memorias oral e historia de Diaguitas, valle de Elqui
Patricio Barría
Resumen
Existe un relato de la memoria oral muy extendido en la actual zona de Diaguitas, — Comuna de Vicuña, Chile— y en pueblos aledaños. Este relato es una explicación del porqué del nombre Diaguitas, para el actual pueblo típico elquino. Analizaremos esta narración al contraluz de las fuentes históricas y otros fragmentos de la memoria oral. Profundizaremos en una historia que tiene como protagonistas a las mujeres diaguitas de Elqui.
Palabras clave
Referencias
Arre, M. 2017. Mulatillos y negritos en el Corregimiento de Coquimbo. Ediciones Universidad de la Frontera, Temuco.
Bibar, G. 1952. Crónica copiosa y verdadera de los reynos de Chile. Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina, Santiago.
Carmagnani, M. 1963. El salario minero en Chile colonial. Universidad de Chile, Centro de Historia Colonial, Santiago.
Castillo, G. 2011. Diaguitas arqueológicos y diaguitas etnohistóricos, una aproximación a la problemática étnica en el valle de Elqui. En: Culturas Surandinas, Huarpes y Diaguitas. Sociedad de Creación y Acciones Literarias, LA Serena.
Cornely, F. 1956. Cultura Diaguita Chilena y Cultura de el Molle. Editorial del Pacífico, Santiago.
Cortés, H. 2003. Evolución de la propiedad agraria en el norte Chico (siglos XVI-XIX) ». Dinámicas de los sistemas agrarios en Chile árido: La región de Coquimbo. IRD, La Serena.
Cortés, H. 2004. Relación de las visitas y tasas que el señor Fernando de Santillán oídor de su majestad hizo en el cibdad de Santiago provincias de Chile de los repartimientos de indios de sus términos y de la cibdad de La Serena. 1558. En: Huancara Estudio Histórico. “Pueblos originarios del norte florido de Chile”.FONDART, La Serena.
Medina, J. 1899. Colección de documentos inéditos para la historia de Chile. Tomo XVIII. Imprenta Elzeviriana, Santiago.
Rosales, D. 1877 [1647]. Historia general del Reyno de Chile. Flandes Indiano. Imprenta del Mercurio, Valparaíso.
Ruíz, C. 2003. Los pueblos originarios del Norte Verde, identidad, diversidad y resistencia. GORE Coquimbo.
Santa Cruz, J. 1913. Los indígenas del norte de Chile antes de las conquista española. En: Revista Chilena de Historia y Geografía. Año III, Tomo VII, Número 11, Santiago.
Silva, F. 2021. Arquitectura civil y religiosa del Norte Chico en la mirada de Gabriel Guarda. En: Boletín de la Academia Chilena de la Historia no130.
Peña, C. 2002. Rivadavia, Estación de la Memoria. Fondo Editorial Essco, Coquimbo.
Villalobos, S. 1983. Ocupación de tierras marginales en el Norte Chico: Un proceso temprano. En: Cuadernos de Historia 3. Universidad de Chile, Santiago.
Publication date:
12/07/2025